Menu

Sala de prensa Laboral Kutxa

Notas de prensa

Ética, compromiso cívico y creación musical, protagonistas de los Premios Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa 2025

 

El catedrático y activista social Xabier Etxeberria Mauleón y el joven compositor Jon Esnaola Agirre han recibido hoy los galardones en un acto de homenaje

 

 

 

Bilbao, 10 de julio de 2025. El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido hoy la ceremonia de entrega del Premio Eusko Ikaskuntza–LABORAL Kutxa que desde 1995 reconoce a los mejores currículos en Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, y desde 2019 también a proyectos de creación o de investigación presentados por jóvenes. En la edición de 2025 han sido premiados, respectivamente, el Doctor en Filosofía y Catedrático Emérito en la Universidad de Deusto Xabier Etxeberria Mauleón y el compositor Jon Esnaola Agirre.

El evento ha contado con una amplia representación institucional y de los ámbitos cultural, educativo y social vasco, así como de las universidades y entidades que conforman el jurado. Nagore Ipiña Larrañaga, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, ha dado comienzo al mismo con la lectura del acta del jurado del Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 que ha reconocido al compositor tolosarra Jon Esnaola Agirre por su proyecto musical LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea, obra que este viernes, 11 de julio, estrenará la Euskal Herriko Gazte Orkestra en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz.

A continuación, ha tomado la palabra a Juan José Etxeberria Sagastume, rector de la Universidad de Deusto, quien ha pronunciado la laudatio de Xabier Etxeberria Mauleón. Este “reconocimiento —ha dicho— nos recuerda que el cultivo del pensamiento ético no es un lujo académico, sino una necesidad vital para afrontar los desafíos de nuestro tiempo con lucidez, sensibilidad y responsabilidad”. También se ha detenido en el papel clave del profesor Etxeberria “en la configuración de un horizonte para la universidad de inspiración cristiana en el contexto de una sociedad crecientemente pluralista”.

El director de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera, Javier Arakama, en representación del Gobierno de Navarra ha alertado sobre la necesidad de seguir profundizando en valores como “el respeto a la diversidad, la convivencia, la interculturalidad, la integración, la cohesión social y territorial, la lucha contra las desigualdades… en un momento en que los derechos humanos están siendo cuestionados para todas las personas”. Así, ha destacado la contribución de Etxeberria en la defensa de los derechos humanos “en lugares y momentos tan complicados o más que el actual”. Respecto a Esnaola, ha ensalzado su capacidad de tender puentes entre generaciones y disciplinas, reinterpretando nuestros referentes.

La Presidenta de Eusko Ikaskuntza, Ana Urkiza, ha puesto el acento en la labor de reflexión y en el compromiso social de Xabier Etxeberria Mauleón en tres ámbitos: la violencia y la pacificación, las identidades colectivas en conflicto y los colectivos en riesgo de exclusión. El núcleo del trabajo de Etxeberria desde el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto ha estado en deslindar el campo de los valores tanto en el trabajo diario como en los derechos humanos y el respeto a la diversidad. Lo que ha resumido afirmando: “Las llamadas de Xabier Etxeberria a la ética y a la reflexión sobre los valores que nos fundamentan, resultan hoy absolutamente perentorias. Puesto que no hay nada más útil ni que atesore mayor valor que el cuestionamiento de lo que somos (nor gara?), la comprensión de lo que nos une como humanos (norekin arituko gara?) y el amor a nuestro lugar en el mundo (non bizi nahi dugu?). Y esto es, precisamente, lo que nos enseña la trayectoria de Xabier Etxeberria”.

En relación al premiado en la modalidad joven, Ana Urkiza ha subrayado su afán constante por aprender y seguir creando, tal y como demuestra su amplio currículo en tan pocos años. Jon Esnaola “aporta una nueva sensibilidad a la música vasca contemporánea” al tiempo que tiende nuevos puentes de transmisión cultural.

Para Adolfo Plaza, Presidente de LABORAL Kutxa, este año el premio reconoce “una labor social de gran impacto” y una destacada contribución científica y docente, “siempre con una vocación humanista y de hacer un mundo mejor y más inclusivo”. Dado que la ética es fundamental para la convivencia social, Adolfo Plaza ha elogiado el trabajo del profesor Etxeberria en la formación ética de los profesionales en la Universidad de Deusto. Pero, al mismo tiempo, “ha sabido salir a la calle y a otros lugares del mundo a convivir y trabajar con colectivos vulnerables en busca de sus derechos”. “Unas tareas no solo meritorias, sino absolutamente esenciales en una época especialmente necesitada de principios humanos orientadores”, tal como recoge el acta del jurado.

En relación al Eusko Ikaskuntza- LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025, Adolfo Plaza ha calificado como “gran referente” para la juventud a Jon Esnaola por su capacidad artística para revisar o reinterpretar creadores que en su día fueron pioneros, caso de los escultores a los que ha dedicado varias obras.

Posteriormente se ha procedido a la entrega de la escultura que acredita a los premiados su condición. Jon Esnaola ha sido el primero en recoger la estatuilla emocionado y en su agradecimiento ha recordado que, siendo hijo y nieto de músicos populares que amenizan las fiestas en Tolosa, muy pronto descubrió que quería ser músico. Al descubrir que “podía convertir cualquier idea o sentimiento en música”, se apasionó por la creación tomando las tradiciones como punto de apoyo para innovar. Porque “la tradición tiene que ser cambiante, necesita nuevos ojos y oídos para seguir viva”, ha asegurado. Finalmente, ha agradecido a quienes le han enseñado y apoyado en su formación, así como a la Euskal Herriko Gazte Orkestra, a Musikene y a la Orquesta Sinfónica de Bilbao con la que ha grabado LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea.

Posteriormente ha subido al escenario Xabier Etxeberria Mauleón, quien ha expresado su agradecimiento por un galardón con el que se subrayan expresamente dos aspectos de su recorrido: la reflexión en el campo de la ética y los derechos humanos estrechamente ligada a sus compromisos educativos y cívicos; y entre estos últimos, los que implican a tres colectivos: víctimas de la violencia de intencionalidad política, pueblos indígenas de América Latina y personas con discapacidad intelectual.

Reflexión y compromisos profundamente imbricados en cuyo ejercicio ha contribuido a esos tres colectivos, pero al mismo tiempo ha recibido de ellos importantes enseñanzas: un dinamismo mutuamente enriquecedor que el profesor denomina “receptividad responsiva”. A través de este vínculo, ha afirmado, las personas de esos tres colectivos “me han interpelado hacia la justicia y hacia el bien”. Y como conclusión: “Precisamente porque se han dado en mi vida estas circularidades de la recepción responsiva, el reconocimiento que hoy me expresa Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa a través de este premio, es también reconocimiento de todas las personas y organizaciones implicadas en ellas”.

El cierre del acto ha estado a cargo del Lehendakari del Gobierno, Imanol Pradales. Ha definido al profesor Etxeberria como “agente” en los distintos ámbitos en los que ha actuado. En sus palabras ha recordado al pensador y escritor Joxe Azurmendi y, al igual que Etxeberria, ha situado a ambos como referentes que han profundizado en el pensamiento libre y crítico. En cuanto al joven compositor Esnaola, ha destacado su labor de “explorar el pasado y proyectarlo hacia el futuro”. De hecho, ha subrayado su capacidad de dar vida a la cultura, fundamental para hacernos crecer y tener continuidad como personas y como pueblo.